Miembros

El Dr. José Francisco Gómez Aguilar es un investigador mexicano en matemáticas aplicadas. Ingeniero eléctrico por la Universidad de Guanajuato, obtuvo su doctorado en física en 2012. Es especialista en cálculo fraccionario, modelado de sistemas dinámicos y control automático. Con más de 323 artículos publicados y un índice h de 42, fue reconocido en 2022 como el matemático número uno de México. Actualmente es catedrático en Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos y dirige múltiples proyectos de investigación.

El Dr. Luis Xavier Vivas Cruz es un ingeniero civil egresado del Instituto Tecnológico de Chilpancingo en 2012. Actualmente, se desempeña como investigador en la Universidad Autónoma de Guerrero, donde ha contribuido en áreas como la modelación de flujo en acuíferos de doble porosidad y la solución numérica de ecuaciones diferenciales fraccionarias. Ha participado en el desarrollo de métodos numéricos combinando el Método de Elementos Finitos (FEM) y la Transformada Inversa Numérica de Laplace Hiperbólica (Hyperbolic-NILT) para resolver modelos fraccionarios. Además, ha aplicado técnicas de estimación bayesiana utilizando el software Julia para mejorar la precisión en la modelación de sistemas hidrogeológicos complejos.

El Dr. José Alfredo González Calderón es investigador especializado en modelación matemática, física de fluidos y ecuaciones diferenciales aplicadas a problemas de ingeniería y ciencias exactas. Actualmente es Investigador por México en la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECIHTI), comisionado al Departamento de Ingeniería Geomática e Hidráulica de la Universidad de Guanajuato. Obtuvo su doctorado en Ciencias (Física) por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I), y realizó una estancia posdoctoral en el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP). Su trabajo abarca métodos numéricos, ecuaciones diferenciales fraccionarias y simulación de flujos en yacimientos y acuíferos. Actualmente explora la integración de métodos de inteligencia artificial y gemelos digitales en el desarrollo de software avanzado de simulación, orientado a la toma de decisiones en tiempo real para aplicaciones de ingeniería.

La Dra. Celia Martínez Lázaro es investigadora en la Universidad Autónoma de Guerrero, donde dirige a dos tesistas de licenciatura en Matemáticas y la Maestría en Matemática Aplicada. Obtuvo su doctorado en el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) y se especializa en modelado matemático y métodos numéricos. Su trabajo se enfoca en resolver problemas aplicados mediante ecuaciones diferenciales y simulaciones computacionales.

El Dr. Bricio Cuahutenango Barro es un matemático mexicano especializado en ecuaciones diferenciales fraccionarias y sus aplicaciones en la modelación de fenómenos físicos. Obtuvo su maestría en Matemáticas Aplicadas por la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) en 2018. Actualmente, se desempeña como investigador en el Departamento de Matemáticas de la UAGro, donde ha centrado su investigación en el estudio de ecuaciones de onda fraccionarias con efectos de memoria y procesos de transporte de solutos en medios porosos. Ha publicado seis artículos científicos que han recibido 92 citas, destacando su trabajo sobre soluciones analíticas de ecuaciones de onda fraccionarias utilizando derivadas fraccionarias con núcleos exponenciales.

El Dr. Víctor Fabián Morales Delgado es un matemático mexicano especializado en cálculo fraccionario y farmacocinética. Actualmente, es profesor en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Guerrero, en Chilpancingo, Guerrero, México. Su trabajo se centra en la aplicación de operadores fraccionarios sin núcleo singular a circuitos eléctricos lineales y en la modelación de la difusión de oxígeno desde capilares hacia tejidos. Ha publicado 25 artículos científicos que han sido citados más de 1,100 veces, destacando sus contribuciones en ecuaciones diferenciales fraccionarias y sus aplicaciones en sistemas físicos y biológicos.

Carlos David Carretillo Moctezuma es un ingeniero agrónomo fitotecnista mexicano, egresado del Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero en 2021. Posteriormente, cursó una Maestría en Matemáticas Aplicadas con especialización en modelación estadística entre 2021 y 2023. Su experiencia profesional incluye investigaciones sobre fitopatología, destacando la identificación de Colletotrichum truncatum causando antracnosis en Echeveria gibbiflora en México, así como la detección de Rhizoctonia solani AG 2-1 afectando Hymenocallis glauca. Además, ha contribuido en el desarrollo de modelos estadísticos aplicados a nuevos genotipos de Saccharum spp. Actualmente es estudiante de Doctorado en Matemática, en la Universidad Autónoma de Guerrero.