
El Dr. Rafael Mauro Ávila Ávila es un académico cubano con una destacada trayectoria en el campo de las matemáticas aplicadas. Se desempeña como Profesor Asociado en el Departamento de Licenciatura en Matemática de la Universidad de Holguín, Cuba. Posee una Maestría en Matemáticas y ha centrado su labor en el análisis matemático, la teoría de operadores, el análisis real y complejo, así como en aplicaciones interdisciplinarias, especialmente en problemas biomédicos. Ha colaborado en investigaciones sobre movimientos oculares en pacientes con ataxia y en el modelado matemático de fenómenos físicos, como las ecuaciones de Maxwell en dominios con fronteras fractales. Cuenta con al menos 16 publicaciones científicas y ha sido citado más de 50 veces, lo que refleja su aporte al conocimiento. Su trabajo conjunto con investigadores como Ricardo Abreu Blaya y Juan Bory-Reyes, así como su presencia en plataformas académicas como ResearchGate, destacan su compromiso con la ciencia y la formación académica.
El Dr. Mohammad Esmael Samei es Profesor Asociado en el Departamento de Matemáticas de la Universidad Bu-Ali Sina en Hamadán, Irán. Obtuvo su doctorado en Análisis Matemático en 2014 por la Universidad Shahid Madani de Azerbaiyán. Su trabajo se centra en ecuaciones diferenciales fraccionarias, análisis no lineal y teoría de puntos fijos, con aplicaciones en modelos dinámicos y sistemas físicos. Ha publicado más de 120 artículos científicos y ha sido citado más de 2,500 veces, con un índice h de 23. Entre sus contribuciones recientes destacan estudios sobre ecuaciones de Schrödinger acopladas, modelos de control óptimo en sistemas ecológicos y análisis de estabilidad en ecuaciones fraccionarias aplicadas a la pandemia de COVID-19. Colabora activamente con investigadores internacionales y participa en plataformas académicas como ResearchGate y Academia.edu, reflejando su compromiso con la investigación y la difusión científica.


El Dr. Rubén Darío Ortiz Ortiz es profesor del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Cartagena, Colombia, con una destacada trayectoria en matemáticas aplicadas y análisis no lineal. Obtuvo su doctorado en Matemáticas en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México . Su investigación se enfoca en ecuaciones diferenciales no lineales, geometría diferencial, sistemas dinámicos y métodos numéricos, incluyendo redes neuronales informadas por física (PINNs) . Es líder del grupo de investigación ONDAS, orientado al estudio de ecuaciones de ondas y problemas de frontera, y ha promovido la formación de jóvenes investigadores a través del semillero SIO . Ha publicado más de 80 artículos científicos y ha participado en proyectos sobre dinámica de cuerpos en geometrías no euclidianas y propagación de ondas en medios complejos . Además, ha contribuido como revisor en revistas científicas internacionales, consolidando su papel en la comunidad académica global .
Horst R. Beyer es matemático y físico. Después de completar su doctorado en teoría cuántica de campos en espacios-tiempo curvos en la Universidad de Hamburgo, Alemania, trabajó durante aproximadamente ocho años en investigación a tiempo completo en institutos Max-Planck en Alemania. Posteriormente, se desempeñó como profesor en los departamentos de matemáticas de LSU (Estados Unidos), Morelia (México) y Ankara (Turquía). Su investigación se enfoca en las aplicaciones del análisis funcional, la teoría de operadores y la teoría de ecuaciones diferenciales parciales a problemas de la física, en particular la teoría cuántica de campos, la relatividad general, la astrofísica y la ingeniería. Durante su estancia en Estados Unidos, también se interesó en la educación matemática, y es autor de siete libros de texto.


Orlando Grabiel Toledano López es un investigador y docente cubano especializado en ciencias informáticas. Obtuvo su título de Ingeniero en Ciencias Informáticas en 2015 y su Maestría en Informática Avanzada en 2018, ambos por la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) en Cuba. En 2023, completó su doctorado en Ciencias de la Computación en la misma institución. Actualmente, se desempeña como profesor en el Departamento de Informática de la Facultad 4 de la UCI, donde imparte cursos sobre estructuras de datos, algoritmos, minería de datos y programación avanzada. Su investigación se centra en la aplicación de algoritmos metaheurísticos al entrenamiento de redes neuronales y modelos de lenguaje de gran escala, con énfasis en áreas como aprendizaje profundo, procesamiento de lenguaje natural, computación de alto rendimiento y big data. Ha publicado numerosos artículos científicos en revistas y conferencias internacionales, abordando temas como clasificación de texto, análisis de sentimientos y detección de fallos en redes de computadoras. Además, ha colaborado con investigadores de instituciones como la Universidad de Camagüey, la Universidad Tecnológica de La Habana y BBVA México. Su perfil académico está disponible en plataformas como Google Scholar, ResearchGate y ORCID.

Michel Velázquez Mariño es un investigador y desarrollador tecnológico especializado en inteligencia artificial aplicada a la cirugía robótica y la salud digital. Es cofundador y director de tecnología (CTO) de mSurgery, una empresa que desarrolla soluciones innovadoras para la formación quirúrgica mediante tecnologías inmersivas y algoritmos avanzados. Su trabajo se centra en el desarrollo de software y algoritmos para evaluar la coordinación motora en enfermedades neurodegenerativas y mejorar la experiencia de aprendizaje en cirugía robótica . Ha publicado más de 25 artículos científicos en áreas como inteligencia artificial, análisis de movimiento y aplicaciones médicas, destacando su reciente investigación sobre aplicaciones multimedia inmersivas para asistentes y espectadores durante cirugías robóticas . Su perfil académico está disponible en plataformas como Google Scholar y ResearchGate
El Dr. Tomás Pérez Becerra es un matemático e investigador mexicano, actualmente profesor en la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) en Huajuapan de León, Oaxaca. Es licenciado en Matemáticas Aplicadas por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y obtuvo su maestría y doctorado en Ciencias Matemáticas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), ambos con honores. Además, cuenta con una maestría en Ciencia de Datos Aplicada y realizó un posdoctorado en la UTM. Ha llevado a cabo estancias de investigación en el National Institute of Education de la Nanyang Technological University en Singapur. Su trabajo se centra en análisis funcional, teoría de la medida, integración no absoluta y ecuaciones diferenciales, con aplicaciones en procesamiento de señales e imágenes. Ha publicado más de 20 artículos científicos y capítulos de libros en revistas y editoriales internacionales. Actualmente, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el nivel Candidato. Su perfil académico está disponible en plataformas como Google Scholar y ResearchGate.
